Abstract
Regímenes de movilidad no son en absoluto naturales. Son el resultado de complejos entramados de poder que incorporan formas de control de comportamientos, a manera de lo que se puede llamar economías morales. El analizar la movilidad como fenómeno político, social, cultural, y económico, circunscrito a la promoción y protección de formas y estilos de vida, abre la posibilidad de investigar lo que puede llamarse, siguiendo el pensamiento de Foucault, una biopolítica de movilidad. La movilidad, desde está perspectiva, debe investigarse no desde lo abstracto sino en relación a prácticas, discursos, y tecnologías concretas a través de las cuales personas, bienes y servicios son puestas en circulación. Tal circulación, junto con la conectividad que la acompaña y la complejidad de redes que se tejen en su articulación, constituyen lo que ha denominado como los cuasi-transcendentes de la vida liberal contemporánea. Elaborando esta teoría, este artículo ofrece una lectura del fenómeno de la movilidad oceánica a partir del estudio de discursos y prácticas de seguros marítimos. En concreto, se analiza el rol de Lloyd’s of London como mercado global de seguros marítimos en la articulación de economías morales de movilidad oceánica.
Translated title of the contribution | Maritime insurance and mobility as biopolitics of security |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 533-547 |
Number of pages | 14 |
Journal | Politica y Sociedad |
Volume | 49 |
Issue number | 3 |
Publication status | Published - 2012 |
Externally published | Yes |
Keywords
- Biopolítica
- riesgo
- circulación
- seguros marítimos
- seguridad internacional
- movilidad
- Biopolitics
- risk
- circulation
- maritime insurance
- international security
- mobilities