TY - CHAP
T1 - Los espacios agrarios de la romanización en el Suroeste de la Península Ibérica. El caso de La Serena
AU - Parini, Martina Cecilia
AU - Sevillano, Luis
AU - Mayoral Herrera, Victorino
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Los contenidos de este volumen son un reflejo de las diversas problemáticas relacionadas con el estudio arqueológico de los paisajes agrarios: los métodos de registro, la caracterización histórica y social de las comunidades rurales preindustriales, así como la problemática presente y las perspectivas de futuro en este ámbito. Un primer bloque presenta una serie de experiencias de investigación en diversas áreas de la Península en las que se muestra una convergencia en cuanto a los objetivos de investigación (estudios territoriales, análisis del poblamiento rural) y los procedimientos de registro. Un segundo bloque con una singularidad propia es el que se refiere a las investigaciones orientadas de manera preferente a la documentación física de los espacios agrarios antiguos. En tercer lugar, contamos con dos aportaciones que cubren otro aspecto fundamental dentro de esta temática, como es el de la ganadería, una actividad económica y una cultura si cabe más invisible aún que la de los trabajadores de la tierra. La monografía se cierra con unas conclusiones y una valoración de las perspectivas de futuro de este tipo de estudios.
AB - Los contenidos de este volumen son un reflejo de las diversas problemáticas relacionadas con el estudio arqueológico de los paisajes agrarios: los métodos de registro, la caracterización histórica y social de las comunidades rurales preindustriales, así como la problemática presente y las perspectivas de futuro en este ámbito. Un primer bloque presenta una serie de experiencias de investigación en diversas áreas de la Península en las que se muestra una convergencia en cuanto a los objetivos de investigación (estudios territoriales, análisis del poblamiento rural) y los procedimientos de registro. Un segundo bloque con una singularidad propia es el que se refiere a las investigaciones orientadas de manera preferente a la documentación física de los espacios agrarios antiguos. En tercer lugar, contamos con dos aportaciones que cubren otro aspecto fundamental dentro de esta temática, como es el de la ganadería, una actividad económica y una cultura si cabe más invisible aún que la de los trabajadores de la tierra. La monografía se cierra con unas conclusiones y una valoración de las perspectivas de futuro de este tipo de estudios.
UR - https://editorial.csic.es/publicaciones/libros/20196796/0/arqueologia-y-sociedad-de-los-espacios-agrarios-en.html
M3 - Chapter
SN - 978-84-00-10766-6
T3 - ANEJOS DE ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA
SP - 61
EP - 78
BT - Arqueología y Sociedad de los espacios agrarios
A2 - Mayoral Herrera, Victorino
A2 - Grau, Ignasi
A2 - Bellòn, Juan Pedro
PB - CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS-CSIC
CY - Madrid
ER -